Es un ave acuática pescadora que habita en humedales con aguas someras y vegetación densa circundante.Los adultos de garza imperial tienen la frente y el píleo negros, y una lista oscura les recorre la parte posterior del cuello desde la espalda hasta la nuca, donde les cuelga una pequeña cresta.Esta cresta posterior es más pequeña que la de la garza real y no sobrepasa los 140 cm.[8] Su graznido es un áspero frarnk, pero es más bajo y menos agudo que el de la garza real.A su vez, las garzas se clasifican en el orden Pelecaniformes, junto a otras cuatro familias de aves acuáticas: Pelecanidae (pelícanos), Threskiornithidae (ibis y espátulas), Balaenicipitidae (picozapato) y Scopidae (ave martillo).[14] Las garzas imperiales habitan en los pantanos, lagunas y lagos rodeados de vegetación densa.[8] En las islas de Cabo Verde, es más probable observarlas en las laderas áridas despejadas.Casi nunca se posa en los árboles, y prefiere descansar en lugares más cerca del suelo.Mientras vuela suele mantener el cuello retraído y las patas estiradas hacia atrás sobresaliendo mucho detrás de su cola.La garza imperial se alimenta en aguas someras, arponeando a sus presas con su potente pico.Los emplazamientos elegidos para la cría son los carrizales, cañaverales y matorrales bajos cercanos a grandes lagos o humedales extensos.Construyen nidos voluminos compuestos por juntos y palos o cualquier otro material vegetal disponible amontonado descuidadamente.Los huevos son blanquecinos con ligeros tonos verdes azulados, y miden de media 56x45 mm.