Comenzó a formarse en el sureste de África (donde es más ancho) hace unos 30 millones de años y sigue creciendo en la actualidad, tanto en anchura como en longitud, expansión que con el tiempo se convertirá en una cuenca oceánica (de hecho, ya lo es en la zona del mar Rojo gracias a su comunicación con el océano Índico).[1] Con ello, la placa somalí se habrá desgajado de la placa africana formando un subcontinente distinto que procederá a separarse más aún de África, formando el valle un nuevo mar.[3] Hoy en día, estas grietas y fallas se ven como distintas, aunque conectadas, pero originalmente se pensaba que el Gran Valle del Rift era un único rasgo que se extendía desde Líbano en el norte hasta Mozambique en el sur, donde constituye una de las dos provincias fisiográficas distintas de las montañas de África Oriental.[4] Estos rifts y fallas se formaron hace 35 millones de años.También se considera al lago Victoria, el segundo lago más grande del mundo, como parte del sistema, aunque en realidad se encuentra en el terreno situado entre los dos ramales antes citados.Entre las cordilleras que corta o siguen a lo largo del Valle están el macizo etíope y los montes Mitumba.También son abundantes los lagos salados, tanto presentes como ya secos, que emergen a través de las grietas en el terreno y no son producto de la lluvia.Debido a ello, en esta parte de África apareció primero la sabana, y los simios locales, que hasta entonces vivían en las ramas de los árboles, debieron hacerse terrestres y dieron lugar a los primeros homínidos.[8] Su génesis se produce por la separación de las placas tectónicas al expandirse la corteza terrestre por los procesos divergentes a lo largo del propio rift o valle tectónico (borde divergente).El Valle del Rift alberga varios parques nacionales y reservas renombradas.Desarrollo Tecnológico y Moderno La región ha visto mejoras significativas en infraestructura, incluyendo carreteras, aeropuertos y redes de comunicación, que facilitan tanto el comercio local como internacional.[16] En general, el Valle del Rift continúa siendo una región de profunda importancia histórica y cambio dinámico, reflejando su pasado profundo y su papel en evolución en el mundo contemporáneo.El tripunto de Afar, que une las tres estructuras, es una importante zona volcánica atravesada por numerosas fallas normales.Si la fractura continúa, la gran falla de África Oriental puede dar lugar a un mar de tres puntas[19], separando Arabia, la placa africana y una placa somalí insular al este.
Esquema estructural simplificado del rift africano-oriental.
Diagrama de la futura evolución de un valle de rift hacia un
mar