Triple unión tectónica

El primer artículo científico que detalla el concepto de triple unión fue publicado en 1969 por W. Jason Morgan, Dan McKenzie, y Tanya Atwater.

[1]​ El término tradicionalmente había sido utilizado para la intersección de tres fronteras divergentes o dorsales en extensión.

Estas tres fronteras divergentes idealmente se alcanzan a 120° ángulos aprox.

Una de estas fronteras de placas divergentes falla (véase Aulacógeno), y las otras dos continúan extendiéndose para formar un océano.

[2]​ Desde entonces, el término de triple-unión ha venido utilizándose para referir cualquier punto donde tres placas tectónicas coinciden.

Principales placas tectónicas y las correspondientes triple uniones.
Mapa de África del Este mostrando algunos de los volcanes activos históricamente (triángulos rojos) y el Triángulo Afar (sombreado, al centro), que es un punto de triple unión donde tres placas se empujan entre sí: La Placa arábiga y las dos partes de la Placa Africana (la nubia y la somalí), dividiéndose en la zona del Rift de África Oriental.