Expansión del fondo oceánico

[1]​ Teorías anteriores (por ejemplo, la de Alfred Wegener) sobre la deriva continental suponían que los continentes eran transportados a través del mar.

La teoría se acepta ampliamente en la actualidad, y se cree que el fenómeno es causado por corrientes de convección en la parte débil y plástica de la capa superior del manto (denominada astenosfera en la definición clásica).

Esa teoría fue plasmada en un libro llamado "El origen de los continentes y océanos“.

La teoría de la Deriva continental no fue aceptada en la comunidad científica porque no pudo explicar cómo es que se produce el movimiento de los continentes (eso se pudo explicar unos cuantos años después).

El rompecabezas continental Si observamos el planisferio podemos ver que se podrían unir los continentes, situados a los lados del océano Atlántico, como piezas de un rompecabezas.

Esto, unido a la evidencia de las bandas magnéticas simétricas a ambos lados de las dorsales indicando las inversiones magnéticas (La magnetita presente en la lava, a medida que se enfría, se orienta hacia el norte magnético, como las brújulas), apoyan la idea de que la corteza más reciente está cerca de la dorsal y la más antigua, más lejos.

Las etapas del proceso de formación de un océano son las siguientes: Una corriente ascendente del manto produce un abombamiento en la corteza hasta que se fractura y puede salir el magma, creando un gran valle con actividad volcánica.

Actualmente esta situación se da en el Valle del Rift (África).

La virgi del fondo oceánico. el Rojo el más joven, junto a las dorsales, por ejemplo en la centroatlántica. En azul el más antiguo, por ejemplo, junto a las costas africanas y norteamericana.
placas en las que se divide la superficie terrestre, según la teoría de la tectónica de placas.