El rascón europeo vive en humedales con vegetación palustre alta y densa, donde se alimenta principalmente de pequeños animales.Los machos generalmente pesan entre 114–164 g y las hembras son ligeramente menores con un peso de 92–107 g.[3] Sus partes superiores, desde la frente a la cola, son de color pardo oliváceo con veteado negro, especialmente en los hombros.Los laterales de la cabeza y sus partes inferiores hasta la parte superior del vientre son de color gris azulado, salvo el lorum que es negruzco, y los laterales parduzcos del pecho.Los polluelos son completamente negros salvo el pico que es casi todo blanco.[4] Tras la época de cría los rascones tienen una muda completa del plumaje, y se quedan sin capacidad para volar unas tres semanas.[1] Los adultos pueden ser identificados individualmente por las marcas de su zona infracaudal, que son únicas en cada ave.[7] El rascón europeo puede distinguirse rápidamente del resto de rállidas palustres por su largo pico rojo y su zona infracaudal blanca.Además poseen otras vocalizaciones como los chirridos altos y repetidos del macho cuando le enseña el sitio de anidamiento a la hembra, o el ronroneo que dan ambos progenitores a sus polluelos.Los polluelos al principio pían débilmente, pero pronto desarrollan un reclamo para pedir de tipo tyk-tyk-trik.[4] Se descubrió intentando atrapar carriceros comunes para estudiarlos mediante reproducciones por la noche de su canto grabado que también acudían rascones y otras aves acuáticas, aunque se hiciera en hábitats desfavorables, lo que indicaba que los rascones y otras aves migratorias nocturnas identifican los cantos del carricero con el hábitat pantanoso donde normalmente se encuentra.Además prefieren los emplazamientos cercanos a los sauces y matorrales que las grandes áreas de hábitat uniforme.Sin embargo, otros factores como la temperatura, la pluviosidad, la longitud de la línea costera o la extensión de la turbera, que son importantes para otras aves palustres, no son relevantes estadísticamente para los rascones.[1] El rascón es una especie discreta, difícil de ver en su hábitat ya que se mimetiza gracias a su plumaje veteado.Su cuerpo compacto lateralmente le permite deslizarse entre la vegetación densa, y se queda inmóvil si es sorprendido en zona abierta.Aunque su vuelo parece pesado los rascones son capaces de realizar vuelos de larga distancia durante sus migraciones nocturnas,[17] y a veces muere por colisión con los faros y cables eléctricos.[29] Individuos anillados en las islas británicas han sido recobrados tan lejos como en Polonia, Checoslovaquia y Suecia.[30] Es una especie territorial que defiende su territorio tanto en época de cría como durante la invernada.[4] El racón europeo son omnívoros, aunque se alimentan principalmente de pequeños animales.También consume productos vegetales, especialmente en otoño e invierno, como brotes, flores, semillas de plantas acuáticas y frutos.[4] Después de la lluvia los rascones sondean el suelo blando con su pico para encontrar lombrices.[6] En ocasiones esta especie se alimenta en praderas abiertas y otros hábitats despejados cuando les obliga el frío.[32] Los rascones siguen rutas definidas cuando se alimentan, y con frecuencia vuelven a las buenas zonas de caza.[4] Pueden matar otras aves atravesándolas con el pico o ahogándolas, especialmente aquellas con su capacidad para escapar reducida.Los machos eligen el emplazamiento del nido y se lo muestran a las hembras con una exhibición en la que erizan las plumas de la espalda, arquean las alas sobre la espalda, despliegan la cola y apuntan hacia abajo con el pico verticalmente.Su color varía del blanquecino al crema rosado, con moteado pardo rojizo concentrado principalmente en el extremo más ancho,[19] que a veces se extienden en una sola banda.[33] La variación del tamaño de los huevos entre las tres subespecies es menor que las diferencias individuales.[4] Los rascones pueden criar al año de haber nacido, y generalmente realizan dos nidadas por temporada.[35] Entre los depredadores del rascón europeo se incluyen varios mamíferos, rapaces y otras aves grandes.[53] Se han descubierto tres clases de piojos, Fulicoffula rallina, Pseudomenopon scopulacorne y Rallicola cuspidatus en rascones muertos en 2005 en las islas Feroe que no se habían encontrado hasta entonces en el archipiélago.[19] Se sabe poco de la población asiática, pero la subespecie korejewi es común en Pakistán y Kachemira.
Ejemplar cautivo de
R. a. aquaticus
.
Detalle de la cabeza.
Los rascones emiten llamadas principalmente en época de cría.
R. a. korejewi
Los
carrizales
son el hábitat preferido de los rascones.
Ejemplar en Francia.
Los rascones suelen caminar entre la vegetación palustre.
Los rascones se alimentan principalmente de pequeños animales.
Los depredadores introducidos, como el
visón americano
, han causado marcados declives en algunas poblaciones isleñas de esta ave que anida en el suelo.