Tachybaptus ruficollis

Su plumaje es de color pardo grisáceo oscuro en las partes superiores, con la zona caudal y ventral blanquecinas manchadas.Posteriormente fue trasladado al género Podiceps, creado por John Latham en 1787,[3]​ aunque clasificado como el resto de su familia junto los colimbos en Colymbiformes.Hasta el siglo XX no se separaron los somormujos y zampullines en su propio orden, Podicipediformes.Se extiende por las zonas templadas y subtropicales de Eurasia, por casi toda África (excepto en el desierto del Sahara), llegando hasta las Filipinas, el archipiélago malayo, alcanzando hasta Nueva Guinea y las islas de Bismarck en su extremo oriental.Cuando el adulto abandona el nido suele cubrir los huevos con juncos para que no sean detectados por los depredadores.[5]​ Los polluelos dejan el nido enseguida y aunque pueden nadar suelen ser acarreados en la espalda de los adultos.
Zampullín común de la subespecie nominal.
Ejemplar de la subespecie T. r. poggei en Japón.
Tachybaptus ruficollis - MHNT
Tachybaptus ruficollis