Convento de San Francisco (Guadalajara)

Posteriormente, en 1395, aquella casa conventual fue arrasada por un incendio, aunque, para entonces, los Mendoza ya se habían hecho cargo del patronato de su capilla mayor y pudo reconstruirse con los dineros aportados por el almirante Diego Hurtado de Mendoza.Es en esos años cuando el panteón es víctima de saqueos y cuando se profanan los sarcófagos.Mediante ese mismo programa están siendo restaurados la iglesia y el resto del conjunto conventual.Para abordar esta nueva construcción se desmanteló el panteón preexistente bajo el presbiterio, se desplegó una nueva escalera de acceso y se abrieron huecos que iluminaran las estancias, como el gran ventanal que, semioculto, ornamenta el muro exterior de la cabecera del templo y da luz a la capilla funeraria.Precisamente, la fragilidad de los jaspes y los yesos empleados han generado problemas de conservación que, agudizados por la alta humedad que afecta a la cripta, otorgan al monumento el carácter artificioso y banal más característico del barroco efímero.Al final, el nivel de la capa freática fue determinante para el desarrollo del proyecto.
San Francisco de Guadalajara, de Jenaro Pérez Villaamil , para España artística y monumental , 1850
Interior de la iglesia
Cripta de San Francisco recién restaurada y abierta al público en 2011
Escalera de acceso a la cripta de San Francisco, donde se observan los mármoles negros y rosas empleados en su construcción