José de Nazaret

El Evangelio de Mateo le llama «justo»,[e]​ lo que se interpreta como ser fiel a la Torá.Iba a repudiarla, en secreto porque era justo, porque no quería que fuera apedreada según lo dispuesto en la Torá (Deuteronomio 22:20-21).José (o Joseph en su transcripción arcaica al español, usada hasta inicios del siglo XIX) es un nombre masculino de origen hebreo que deriva de yôsef (יוסף) «añada», del verbo lehosif (להוסיף) «añadir».Según Epifanio, las Escrituras los llaman "hermanos del Señor" para confundir a sus oponentes.[24]​ Sixto IV (1471-1484) introdujo la festividad de San José en el Breviario romano, e Inocencio VIII (1484-1492) la elevó a rito doble.[cita requerida] Se le considera patrono de la Asociazione Catoliche Laboratrice Italiana desde su fundación al igual que la Acción Católica Argentina.[33]​ Ha sido proclamado patrono de América, China, Canadá, Corea, México, Austria, Bélgica, Bohemia, Croacia, Perú, Vietnam, Costa Rica, teniendo esta última, la única arquidiócesis del mundo dedicada al santo.[34]​ Según autores católicos, no se puede afirmar que José sea el padre adoptivo de Jesús, porque una criatura no puede adoptar al Creador y porque solo se adopta a alguien ajeno y Jesús no era ajeno a José, sino que era hijo de su esposa legítima.[35]​ Los Padres de la Iglesia han llamado a veces a José "padre nutricio", por cuidar de Jesús y alimentarle pero, según el sacerdote Roland Gauthier, el papel de José fue más allá al incluir la protección, la educación, la autoridad paternal y el amor.[35]​ Según los evangelios, María ya había contraído esponsales con José cuando se produjo la Anunciación.Este episodio, conocido como "la duda de José", ha generado una larga controversia en las iglesias cristianas.[37]​ Juan Crisóstomo presenta a un José libre de celos que quiere librar a María de la lapidación por adulterio y que se plantea simplemente abandonarla.[42]​ En el presente, algunos teólogos católicos sostienen que José subió al Cielo en cuerpo y alma.[51]​ En una audiencia general de 2022 Francisco se refirió a José como "el hombre que sueña".[52]​ Los libros del Nuevo Testamento no recogen ni una sola palabra dicha por José.[54]​ La iconografía paleocristiana mostró a José de Nazaret como un hombre joven hasta por lo menos el siglo V.Así se presenta en una lápida del siglo III ubicada en las catacumbas de san Hipólito, en Roma, y también en el sarcófago de san Celso datado del siglo IV y situado en Milán.Muchos artistas posteriores lo presentaron como un hombre anciano, calvo o canoso,[55]​por influencia del Protoevangelio de Santiago.Generalmente se lo representó en alguna escena junto a la Virgen María, llevando ordinariamente como distintivo un cayado (bastón con el extremo superior curvo) o un instrumento de su oficio.
Detalle de José de Nazaret en el Descanso en la huida a Egipto (1517), óleo sobre lienzo de Antonio Allegri da Correggio .
San José carpintero , de Georges de La Tour . Óleo sobre lienzo pintado en la década de 1640. Museo del Louvre , París .
Estatua de San José por los hermanos Duthoit (siglo XIX). Capilla de San José (1832), Catedral de Notre Dame de Amiens .
Guido Reni , José de Nazaret.
Lienzo cuzqueño que representa a San José con el Niño Jesús . Perú es uno de los países de los cuales José de Nazaret fue proclamado santo patrón .
La imposición del nombre de Jesús . Cuadro de Juan de Valdés Leal , de hacia 1680. Colección del Banco Santander .
Es la imagen más antigua de Villa Insurgentes 1800-1801 y es venerada en la Parroquia San José del Calabazal
San José, retratado como un hombre joven, con una vara florida. Oratorio del Hospital Universitario Austral , Pilar , Argentina.
San José de la Hermandad de los Desamparados ( San Fernando , España ). En la imagen se observa la vara florida, uno de los símbolos de José de Nazaret a partir del siglo V .