En su construcción trabajaron los maestros de cantería Domingo del Campo, Juan Vierna, Diego López, Santiago Gamallo, Lucas González de Pinas, Domingo García y Juan Centeno.
Presenta una estructura central flanqueada por dos torres, que se rematan en una esbelta aguja al estilo Austria.
La planta baja posee vanos recorridos por dintel y ciñen la puerta sendas columnas sobre plintos.
[2] Las líneas de los cuerpos inferiores se transmiten, a través de los pilares, hacia las dos torres donde lucen las armas de la ciudad y poseen también sendos balcones, sobre ménsulas, cerrados con barandilla.
Corona la estructura central, entre las dos torres, un solemne hastial donde se ha grabado el blasón con los símbolos imperiales.