[2] Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 36,48 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 368 habitantes.
El vocablo "Rubio" significaba rojo durante la Edad Media.
Es por lo tanto, lógico suponer que Palacios Rubios significara o almacén de rubión o cilla de color rojo rojo, posiblemente debido a la construcción tradicional en ladrillo.
Situada en una hondura ventilada por vientos del Norte y Oeste, su clima es algo frío.
Se encuentran en él varias fuentes de excelentes aguas y lo cruza la reguera del Guareña y el arroyo del Cañipón.
[6] En el siglo XX ocupó la actualidad nacional por los sucesos del año 1931.
Desde el día 25 muchos jornaleros de Palacios Rubios permanecían en huelga contra los patronos y los últimos acontecimientos indicaban que la disputa laboral se resolvería a su favor.
Destaca una talla que representa a la Virgen del Rosario de estilo rencentista italiano, popularmente conocida como «La Tropezona».