Peraleda de San Román
Algunas de las razones por las que se data este emplazamiento en este momento histórico, es, porque en 1494, los Reyes Católicos efectúan el primer deslinde y amojonamiento de esta zona, sin que conste en el registro Peraleda, y otro dato muy a tener a en cuenta es que la iglesia es del siglo XVI.De esta manera se va poblando poco a poco, pues nunca tuvo muchas personas establecidas en la zona; principalmente por el terreno abrupto y rocoso de la zona.En los siglos anteriores, la zona tenía una economía basada principalmente en la ganadería; pero en el siglo XV y desde el Arzobispado de Toledo, se empiezan a poner límites a los ganaderos y se parcela el territorio, facilitando el incremento de la producción de cereales, frutales y viñas en zonas adecuadas alrededor del pueblo.En 1965 el municipio creció al incorporar a su término una parte no anegada de Talavera la Vieja.1 de enero: Los quintos del año anterior salían por el pueblo tocando el Caracol y ofreciendo la bota de vino a todos los vecinos que se encontraban por la calle.Los vecinos le donaban chorizos y pollos que después se comían por la noche.Con esto terminaba el año de quintos, en espera del Sorteo que se celebraba en noviembre.