Como estímulo para su asentamiento, los que llegaran a establecerse en él quedarían exentos de abonar tributos durante diez años.
En 1748 el lugar obtuvo la categoría de Villa exenta.
(1) En este censo se denominaba Peraleda o Zaucejo (2) En estos censos se denominaba Peraleda de Zaucejo (3) En estos censos se denominaba Peraleda de Zaucejo o Zaucejo (4) En este censo se denominaba Peraleda del Zaucejo o Zaucejo Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE.
[5] Esta nueva iglesia, último edificio de estilo clasicista levantado en la región, tiene un gran cuerpo con una fachada de estilo severo, líneas rectas y gran altura.
La planta tiene forma de cruz griega cubierta por una cúpula gallonada.