La Serena (Badajoz)

En toda la comarca pueden encontrarse abundantes restos romanos mientras que la actual Cabeza del Buey se fundó en el siglo XIV, bien avanzada la Reconquista.A finales del siglo XVIII este extenso estado fue adquirido de la Corona a título oneroso por Manuel Godoy, valido de Carlos IV, con su jurisdicción y demás derechos y regalías.El territorio fue dividido en el siglo XIX en dos partidos judiciales: Castuera y Villanueva de la Serena.Se cree que Magacela es la Contosolia romana y sobre el núcleo actual de población, otea el desparramado castillo alcantarino, otrora residencia del prior.Típicamente, la llanura tiene como vegetación pastizales, con escaso arbolado, debido a la deforestación realizada en el pasado por el hombre.Quizá por metonimia, se produjo un cambio semántico y a este terreno desarbolado y alomado, con esporádicas encinas y matorales, se ha dado en llamar dehesa; pues en su origen dehesa viene de defensa, por la protección o restricciones normativas que un páramo como este debía tener (Cfr.Estos granitos se encuentran superficialmente enrasados con el nivel general de la penillanura y por ello forman parte igualmente del sustrato rocoso de esta comarca.Finalmente, al sur se encuentra la depresión terciaria del Guadiana, rellena de materiales arcillosos que dan origen a una amplia llanura, levemente alomada y algo abarrancada en las inmediaciones del río.Los pastizales de La Serena albergan una gran variedad de aves como la cigüeña común, el aguilucho cenizo, el cernícalo, la avutarda, el sisón, el alcaraván, la canastera, la ortega, la ganga común o ibérica y la carraca.La Serena cuenta con una red de carreteras autonómicas que comunican sus poblaciones entre sí y la comarca con las vecinas, a la vez que con las provincias de Ciudad Real y Córdoba.El corredor Centro seguiría más o menos el trazado de la actual  EX-104 , pero una vez pasado Cabeza del Buey, tirar hacia Peñalsordo y buscar entrar en Ciudad Real para conectar con Almadén, donde está confirmado que se unirá la parte extremeña de esta autovía con el resto del trazado.El corredor Norte seguiría el trazado de la actual  N-430 , por lo que no pasaría por la comarca.En contraste con la aridez tradicional, desde mediados del siglo XX destacan tres grandes embalses: Orellana, Zújar y La Serena; el primero sobre el río Guadiana y los dos últimos sobre el río Zújar.Esta nueva imagen fluvial trajo una abundante fauna acuática como las tencas y la carpas, que hacen las delicias de los aficionados a la pesca.En la zona situada más al sur, especialmente dentro del triángulo Monterrubio de la Serena, Benquerencia de la Serena y Cabeza del Buey, la vegetación es más abundante con matas y arbolado entre lomas.Los olivos injertados sobre acebuches, son de las variedades Cornezuelo y Picual.En Villanueva, frente al ayuntamiento, tiene el conquistador una altanera estatua, pero en Castuera está la casa blasonada de los Valdivia.Fue reconocido internacionalmente tanto como naturalista como matemático y luchó por modernizar la enseñanza de las ciencias en la Educación Media.
Comarca de La Serena, marcada en el cuadrante sudoeste de la Península ibérica .
Paisaje de la Serena.