Zalamea de la Serena

[3]​[4]​ Cuenta con un dístilo sepulcral romano único en la península ibérica fechado en el siglo I d. C. (año 102).

Durante la época visigoda e hispano musulmana su importancia decayó.

Durante el siglo XVI tuvo lugar en la localidad el episodio en el que se inspiró a Pedro Calderón de la Barca para su obra El alcalde de Zalamea.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, antaño conocido como Zalamea.

Los platos más representativos son los mismos que comparte con la gastronomía extremeña, con productos en escabeche, migas, cochinillo, caldereta de cordero, chanfaina, gazpacho, fritura de conejo y repostería como las perrunillas, pestiños, rosquetes y brazos gitanos.

Dístilo sepulcral romano.
Cancho Roano (siglos V y VI a. C.)