Un año más tarde, el monarca lo nombró cronista oficial del reino, aunque su paternidad sobre la Crónica de Juan II ha sido cuestionada.Sin embargo, su estilo posterior se obsesiona con el simbolismo y la erudición.De este poema dijo Marcelino Menéndez Pelayo que es "un sermón rimado..., seco, realista, inameno, adusto, pero muy castellano".Las Coplas contra los siete pecados capitales o Razonamiento con la muerte, es la última obra que llegó a componer, y quedó inacabada.Se inspira en los debates medievales sobre ese mismo tema y más remotamente en la Psicomaquia del poeta hispanorromano Prudencio.Mena había escrito Ilías latina dedicada a Juan II y recibió buenas críticas por su materia.Además contiene unas historias en episodios bélicos y estos dos aspectos son los más destacados en el prólogo.La versión de esta obra ha sido editada por Tomás González Rolán y Felisa del Barrio.Es el primer poeta castellano que se plantea crear un lenguaje poéticamente elevado, distinto de la lengua vulgar.Por otra parte, se inspira también en el castellano antiguo para renovar la lengua poética y utiliza frecuentes arcaísmos para ajustar la métrica; algunos son fónicos, como apócopes ("nol'", "grand'") y prótesis (atan, amátanse); otros son léxicos (aína, desque, vegadas), y también los hay morfológicos, por ejemplo en la conjugación verbal (respuso, vido, veredes).Gusta de engarzar series de dos (un tal espíritu sotil e puro), tres (quando el amor es ficto, vanilocuo, pigro) y hasta cuatro elementos (Es el valiente, non bien fortunado, / muy virtuoso, perínclito conde).Sus innovaciones, introducidas en un idioma todavía rudo, estaban todavía lejos de la madurez que se alcanzaría durante el periodo barroco, pero Mena es sin duda un precedente imprescindible que facilitó las líneas poéticas desarrolladas posteriormente en la literatura castellana y el más destacado poeta que usó el rotundo y solemne verso de arte mayor y su copla correspondiente.
Tumba del poeta Juan de Mena en la Villa de Torrelaguna (Madrid) - Iglesia de Santa María Magdalena
Placa homenaje al poeta Juan de Mena - Villa de Torrelaguna (Madrid) - Iglesia de Santa María Magdalena