La red hidrográfica, definida por un acusado estiaje y régimen pluvial, está compuesta fundamentalmente por el río Guadámez y algunos afluentes que discurren por el término con una orientación SE-NO, como el conjunto de las sierras de las que proceden.
La población se concentra mayoritariamente en las 859 viviendas del núcleo, ascendiendo los efectivos demográficos en su conjunto, en 1986, al 46,1% de los existentes en 1960.
La población activa en 1981 alcanzaba el 30,6%, de la que el 74,8% correspondía al sector agrario.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.
Dentro de esta superficie se asienta un censo ganadero, del que destaca el ganado ovino con 3 515 cabezas y porcino con 738.
El sector forestal, aunque con problemas de abandono de las labores y talas abusivas, presenta potencialidades en el aprovechamiento industrial del corcho, la leña y el carbón vegetal.
Se cuenta con un paraje natural de gran belleza, prácticamente virgen en lo que a fauna y flora se refiere, que ofrecen un gran atractivo y posibilidades para el turismo rural.