[4] No obstante, tras estos documentos la localidad aparece documentada con diversas denominaciones a lo largo del siglo XIII, como Vilerola (en 1237, 1245, 1246), Vileyrola (en 1257), Vileruela (en 1260), Villeriola (en 1269) o Villeruela (en 1286), hasta llegar a Villoruela, con el que aparece documentada la localidad por primera vez en documento del 21 de mayo de 1293.
En el libro 1.º de bautismos de Villoruela, en su folio 38, 1.º arriba, se dice: «Manifiesto sea a todos la presente vieren y leyeren cómo en el año de mil quinientos e veinte e siete años a veinte e dos días del mes de mayo nasció el hijo del Emperador Don Carlos muy Serenísimo Rey y Emperador e de la Serenísima Reyna e Emperatriz nuestros Señores e llamóse, el Príncipe de Castilla Dn.
Felipe e por ser verdad yo el bachiller Tomás (o Toribio) Rodríguez lo firmé».
Su principal fuente de ingresos es la agricultura y la artesanía del mimbre, aunque en la actualidad ya pocos se dedican expresamente a esto último, debido sobre todo a la crisis económica de 2008, quedando algunas empresas familiares.
Actualmente juegan en la Liga Ford Blendio de Futormes.