Virgen de la Vega (Benavente)

Su festividad principal tiene lugar el conocido como «Lunes de Pascuilla», por ser ocho días después del Domingo de Resurrección, aunque suele durar tres días.

Además, está relacionada con otra celebración de la villa, las llamadas Fiestas del toro enmaromado, donde el mismo día, los benaventanos se reúnen en la plaza mayor para «pedir el toro», que se celebrará 50 días más tarde, el miércoles víspera del Corpus Christi.

En el 812 se produjo, en las proximidades de Benavente, la batalla de la Polvorosa o del Mato, en la que las tropas cristianas derrotaron a las tropas musulmanas.

Después de esta batalla, surgió una gran devoción por esta virgen, por lo que desde ese mismo día se celebran actos festivos, misas y procesiones.

Al principio se trasladaba una talla que se encuentra en Cimanes de la Vega, hasta Benavente, pero posteriormente se decidió trasladar la fiesta a Benavente, mandando para ello construir una talla nueva que salió todos los años en procesión.