En esta época era una aldea sometida al castillo de Conca que era como así se llamaba entonces Cuenca.Al ocurrir esto los musulmanes emigraron a tierras dominadas por los suyos, cogiendo solamente lo más imprescindible y dejando escondido lo más valioso por miedo a ser robado por el camino, con la esperanza de poder regresar algún día.Los maestros canteros buscan piedra para este fin y la encuentran muy cerca de Chillarón.En la cantera quedan encargos para construir algunos conventos pero el trabajo no da para todos.Sin saber muy bien el motivo algunos vecinos del pueblo construyen sus casas en un cerro encima del Pozuelo, que llamaron El Cerro Barrio, los demás vecinos se quedaron el la parte de abajo, existía una antigua ermita junto al arroyo debajo del pueblo que por una riada vio resentirse sus cimientos, en consecuencia se decidió construir una nueva ermita en 1776 en lo que hoy es la sacristía de la actual iglesia, era cura Gregorio Paradela, durante el tiempo que duran las obras fallece este párroco y lo reemplaza José Malo y Hombrados.Fueron sus párrocos Francisco Mateos Balsalobre (la rigió de 1779 a 1817 ); en 1831 viene otro cura Frutos Mingote y en 1839 piensa construir una nueva iglesia, económicamente las cosas no iban bien siendo alcalde Fulgencio Ayllón.Un vecino del pueblo llamado Paulino González se dirige a la multitud y propone que entre todos los vecinos aportando materiales y mano de obra se comience a levantar la iglesia.de Belén y Santos Inocentes), habiéndosele agregado por contitular el año de 1841 al Santísimo Cristo de la Luz, servida, tanto ella, como los anejos de Albaladejito y Nohales, por un cura, otro sacerdote y 1 sacristán; este edificio se hizo en el año anterior citado, a expensas del vecindario, y en su torre hay una campana cuya fundición se remonta al siglo XII; tiene por último un cementerio situado en el cerro del Castillejo, a donde estuvo la antigua iglesia, con la ventilación necesaria para que no perjudique a la salud pública.En estas, el día 14 hacen una misa en honor al Santo y una procesión por las calles del pueblo.