Torralba (Cuenca)
Torralba aparece citada en la novela picaresca Gil Blas de Santillana (1715), del francés Alain-René Lesage.Durante las guerras carlistas, las comarcas alcarreñas permanecieron leales a Don Carlos V (2), y Torralba no debió ser una excepción.Por sus tierras pasó el general liberal Espartero hacia Valencia, para intentar dar caza a las tropas del Rey.La Guerra civil provoca un nuevo éxodo que rápidamente se recupera, llegando la población a alcanzar el pico de 389 hogares y 1006 habitantes censados.El nuevo éxodo provocado por la situación agraria hace que hoy día la Villa cuente con solo 127 habitantes censados, de los cuales una buena parte son residentes estacionales.No hay que menospreciar las actividades ganaderas, hosteleras y del ramo de la construcción.El camino que siguieron no está indicado, pero debió ser el que mercancías, viajeros y, por supuesto peregrinos procedentes del sudeste peninsular, siguieron desde Valencia hasta Burgos pasando en diagonal por Cuenca y las tierras alcarreñas hasta incorporarse en Burgos al Camino Francés.El camino fue descrito, en parte, en el Cantar de mio Cid, siendo seguido en sentido inverso por el héroe en su destierro.En varias zonas coincide con antiguas vías romanas, de las que a veces encuentra los restos el caminante.