Integrado en la comarca de Tierra del Vino, se sitúa a 19 kilómetros de Zamora, el relieve del municipio es ondulado, con cerros, arroyos y pequeños barrancos.
Dichos restos son unos pocos sillares románicos, con marca de cantero, reutilizados en la fábrica moderna, especialmente en la cabecera, y, sobre todo, la pequeña y sencilla puerta de acceso que se encuentra bajo la torre, actualmente cerrada.
[5] En cualquier caso, su propio topónimo deja entrever las circunstancias del primer poblamiento.
La historia de la localidad queda recogida en el archivo municipal, situado en los sótanos del Ayuntamiento.
En él se conservan reales cédulas y privilegios regios, entre los que destaca la exención de impuestos a los vecinos confirmada por varios reyes.
[8] Un año después Corrales fue adscrita al partido judicial de Zamora.
Las principales actividades empresariales de este municipio son la agricultura, ganadería, industria cerámica y la construcción.
En el pueblo existe una Asociación Cultural que por ejemplo ha editado un libro sobre fotografías antiguas, entre otras actividades.