[4] El topónimo Moral, según Riesco Chueca,[5] responde a un modelo tradicional del área leonesa, consistente en un nombre de árbol en singular, femenino y con o sin artículo.
En la mayor parte de los casos, su forma diminutiva no suele aludir a un moral pequeño, sino a una población llamada Moral que es de menor rango que otra localidad del mismo nombre.
El término municipal está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630, además de por carreteras locales que conectan con Entrala, El Perdigón, Cazurra y Arcenillas.
Debido a la proximidad al río, existen zonas de regadío con maíz, remolacha y alfalfa, que mantienen el verdor en verano, pero la mayor parte del secano, dedicado a los cereales, leguminosas y girasol, amarillea durante el verano.
Geológicamente, se asienta en zonas sedimentarias de la Era Terciaria, generalmente conglomerados, margas y areniscas, con escasos afloramientos rocosos.
Además, hay ranas y sapos en las zonas húmedas, así como culebras de agua.
Otro elemento del paisaje, sin ser fauna salvaje, son los rebaños de ovejas castellanas que pastan en los campos sobre todo en la zona limítrofe con Pontejos.
Durante la Edad Media, la localidad quedó integrada en el Reino de León, siendo repoblada por sus monarcas.
Otro documento con el mismo contenido se registra en 1208 y un testamento de 1236 dona viñas al cabildo catedralicio.
La mayoría de los establecimientos dedicados al sector servicios se sitúan en la calle la Solana (junto a la N-630).
Es posible que en ese zócalo se encuentren restos de otra u otras construcciones anteriores.
Son destacables también, aunque no se cataloguen como monumentos, la presencia de bodegas enterradas, frescas y bonitas, para la elaboración del vino que da el apellido al pueblo.
Actualmente, debido al abandono de la producción vinícola desde mediados del siglo XX, muchas de ellas se hallan en desuso o, peor aún, abandonadas o enterradas (circunstancia esta última que suele conllevar más problemas que ventajas a las nuevas viviendas asentadas sobre ellas).
No obstante su valoración como elementos fundamentales en la identidad del pueblo antiguo así como su peculiaridad, al ser construcciones muy poco comunes en otras poblaciones, está empezando a favorecer su puesta en valor y conservación.
Hoy en día, los modernos métodos de irrigación han hecho prácticamente inútil este peculiar elemento, cayendo su mayoría en el abandono o ruina.
Una vez colocado definitivamente, los Quintos ofrecen una chocolatada a los asistentes y, en los últimos años, la fiesta continúa en el salón municipal con una verbena, baile o discoteca móvil.
Los moralinos en tempranera procesión acompañan a su patrona, la Virgen de la Asunción, desde la iglesia parroquial hasta la ermita del Cristo.
Una vez llega la Virgen a la ermita, ésta es colocada junto al Cristo y tiene lugar la misa Mayor.
Los actos en la pradera culminan a las 21:00h con la despedida de la Virgen y su vuelta en procesión hasta el pueblo.
También en la plaza se encuentra la oficina de Correos y otras dependencias del ayuntamiento.
Al pueblo de Morales del Vino se puede llegar en carretera desde Zamora o Salamanca por la N-630 (punto kilométrico 285), carretera que une Gijón con Sevilla y que atraviesa el pueblo por su mitad.
Otra posibilidad de enlace norte es un enlace anterior al primero tomando la rotonda que conduce a Zamora Este (salida 281), dirigiéndose hacia la ciudad y tomando la N-630 justo después de pasar el puente que hay sobre ella (también para ambos sentidos).
La comunicación con autobús es posible con la capital zamorana así como con Salamanca por medio de la línea Zamora-Salamanca, en su modalidad normal, que también da servicio a varios municipios por la N-630 (la modalidad Express solo para en Zamora y Salamanca).
Existen varias compañías que pueden cubrir el servicio[20] Morales del Vino participa dentro del programa Zamora te presta la bici[21] del Ayuntamiento de Zamora por el que se pone a disposición de los ciudadanos varias bicicletas en aparcamientos dispuestos por la capital a los que se le añade uno en el municipio moralino situado junto a la parada de autobús en la N-630.
A su vez se ha establecido una ruta entre ambas poblaciones la cual no es un carril bici al uso sino una senda cilcable realizada mediante una mera señalización por aceras convencionales y caminos rurales que según la época del año pueden resultar estar acondicionados para un tránsito cómodo en bicicleta debido principalmente a las condiciones climatológicas.
Si se prefiere llegar en avión, el aeropuerto internacional más próximo es Valladolid (110 km).