Morales de Toro

[2]​ El topónimo Moral, según Riesco Chueca,[3]​ responde a un modelo tradicional del área leonesa, consistente en un nombre de árbol en singular, femenino y con o sin artículo.En la provincia de Zamora son frecuentes los topónimos Moral, Moraleja o Moralina.En la mayor parte de los casos, su forma diminutiva no suele aludir a un moral pequeño, sino a una población llamada Moral que es de menor rango que otra localidad del mismo nombre.[6]​ Más adelante, en la Edad Media, Alfonso III de Asturias consolidó las fronteras del reino en los ríos Duero y Mondego,[7]​ y llevó a cabo una fuerte actividad repobladora, acogiendo a una importante inmigración mozárabe.Posiblemente sea de esta época el castillo o fortaleza que hubo en Morales.En los años de la postguerra civil hubo un acontecimiento muy importante para la vida del pueblo: el fenómeno emigratorio.[18]​ Destaca por su producción vinícola que, dada su alta calidad, desde hace años merece la Denominación de Origen Toro.Su historia se remonta a tiempos de los romanos, y actualmente seis bodegas concentran su actividad vinícola, que conforma la principal atracción turística.El tejado ha sido remozado en 1985, sustituyendo los machones antiguos por vigas de cemento armado.Tiene una sola campana, la del reloj, pero hasta que se cayó la iglesia tuvo cuatro más, dos grandes y dos pequeñas.La planta de arriba fue destinado e inaugurado como Alberto gaton un salón para exposiciones y otras cosas.La iglesia tiene tres naves separadas por dos pares de arcos formeros, redondos, lisos y apeados sobre pilastras tan rudas como ellos.san Miguel en 1679, Francisco Rubio, hicieron este retablo Juan Pinto y Catalina del Teso».La predela perteneciente al retablo mayor de la derruida iglesia de San Juan Bautista se conserva y sus relieves han sido bien reutilizados en la mesa del altar, ambón y panel sotopuesto al sagrario en la iglesia de San Salvador; ello garantizará su pervivencia; dichos trabajos los realizó el maestro Zamorano José Alonso.Es del siglo XVIII y tiene una escalera con bóveda recubierta de ricas yeserías, más linterna.Desde tiempos inmemoriales se corre en Morales los toros el día de San Roque.Las fiestas tienen actos para todos los públicos: carrozas, conciertos, concursos, las típicas sopas de ajo entre otras cosas, encierros, gran prix.Los carros engalanados y el primer mosto del año, nos recuerdan las tradiciones que llevan repitiéndose en esta zona cientos de años.La gran fiesta de esta época son los Carnavales, que hoy están perdiendo todo el protagonismo.Los carros engalanados y el primer mosto del año, nos recuerdan las tradiciones que llevan repitiéndose en esta zona cientos de años.Va precedida por la Cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión y da paso a un nuevo período litúrgico.
Iglesia de San Juan.
Iglesia de San Salvador.
Salón principal del Ayuntamiento.