Arcenillas

[5]​ Así pues, Arcenillas se explicaría por disimilación y apertura en sílabas no acentuadas a partir de un Erzinillas.

Los nombres de lugar salmantinos antes citados han evolucionado hacia Encina cuando la palabra castellana, probablemente propagada desde el este de la región, se hizo dominante.

El casco urbano, se encuentra situado a una altitud media de 710 m. La fundación del pueblo se remontaría a la Edad Media, cuando habría sido fundado por los monarcas del Reino de León, quienes además, para suscitar la repoblación, alentaron la implantación de la Iglesia en el territorio, habiendo albergado los parajes de La Corona y Los Frailes dos conventos.

Por aquel entonces, Arcenillas contaba más de 500 habitantes, cifra que bajó en los siglos posteriores por la decadencia del negocio de los paños y por las crisis demográficas debidas a epidemias.

Con la invasión napoleónica, las fuerzas francesas invasoras se llevaron todo el oro y la plata de la parroquia, aunque al final de la guerra se pudo recuperar.

Atraviesa el municipio la carretera autonómica CL-605 que lo une en dirección sureste con Segovia y en dirección noroeste con Zamora, la capital de la provincia, situada a unos 7 km.

Esta carretera permite enlazar además fácilmente con la carretera nacional N-630 que une Gijón con Sevilla así como a la autovía Ruta de la Plata, de igual recorrido que la anterior y que constituye el principal eje de transportes del oeste del país.

El Pleno del Ayuntamiento de Arcenillas está integrado por siete concejales, siendo la alcaldesa Jenifer Fernández García, cabeza de la lista de Ahora Decide, que resultó la más votada en las últimas elecciones municipales, contando con seis concejales, mientras que el Partido Popular cuenta con un concejal.

El Ayuntamiento forma parte de la Mancomunidad Tierra del Vino.

Existen cuatro locales abiertos al público, que son un bar, una farmacia, una panadería-pastelería y un taller de vehículos.

En la actualidad se exhiben las once tablas originales y cuatro réplicas de las robadas.

El programa responde a la habitual combinación de juegos infantiles, tradicionales, deportes, bailes, música, folklore y otros espectáculos.

Tabla de la Anunciación, de Fernando Gallego
Tabla del Nacimiento, de Fernando Gallego
Tabla de La Presentación en el Templo, de Fernando Gallego
Iglesia parroquial
Interior de la iglesia con la exposición de las tablas de Fernando Gallego