Monasterio de Rodilla

El nombre le viene por un antiguo monasterio que existió en este lugar desde la época medieval.

Al sur del monte se encuentra el paraje de la Nava, un fondo de valle por el que discurre el arroyo del mismo nombre que tiene una base sensiblemente plana con una altitud que varía entre los 931 y los 954 m s. n. m. El pueblo se encuentra a 872 metros sobre el nivel del mar.

Durante esta época diferentes pueblos ocuparon los límites actuales de la provincia.

La ermita de Nuestra Señora del Valle está situada en el barrio de Santa Marina, a los pies del macizo en el que se encuentra el castillo.

En el centro de los arcos se abren tres ventanas, cuyas luces convergen sobre la mesa del altar.

La puerta del triple arco algo apuntado se adorna con capiteles de animales y dos cabezas faunescas.

Aparece citado por primera vez en el cartulario de Oña en 1011, siendo su tenente en 1040 el navarro Azenari Fortunionis, pasando a sus herederos hasta que abandonan La Bureba.

En 1170 Alfonso VIII se lo daba en arras a Leonor, estando incluido en 1188 en la dote de Dª Berenguela.

A finales del siglo XIV pasó por muchas manos hasta que en 1398 Juan Fernández de Velasco lo adquiere.

Sobre el precipicio se localiza el lienzo sur y mide unos 10 m conservando poca altura.

Basílica de Nuestra Señora del Valle.
Ruinas del castillo.