Tritium Autrigonum

También es mencionada dos veces en el Itinerario de Antonino, localizada en una calzada que se dividía en Virovesca (Briviesca).

Su emplazamiento responde perfectamente a las exigencias que en una época primitiva requiere un poblado para su subsistencia y para su defensa: ocupa tierras fértiles en una zona muy elevada y es de difícil acceso por tres de sus lados; solo por la parte que toca la primitiva calzada romana era y sigue siendo fácil llegar a Tritium.

Su origen se sitúa entre los primeros núcleos indígenas de nuestra península; su nombre, según A. Tovar, deriva del numeral indoeuropeo *treit-, *tri- (tres) y responde a una distribución del territorio, usual en las diversas oleadas de los pueblos indoeuropeos.

A cada capítulo agregó comentarios y anotaciones que tituló “El Intérprete”.

En las anotaciones referidas a “in Autrigonum decem civitatibus Tritium et Virovesca” dice: “(Autrigones).

Era muy usual en la antigüedad –y hoy también- que una noticia dada por un autor con alguna autoridad se fuera transmitiendo sin ser cuestionada de generación en generación, máxime si ello no afectaba a la vida política o social de los lectores.

Dos veces es mencionada Tritium en el Itinerarium Antonini, situada en una vía que se toma en dos direcciones y que se bifurcaba en Virovesca, como puede apreciarse en nuestro croquis; las direcciones son: 1.ª) Ab Astvrica Terracone, 2.ª) De Hispania in Aeqvitania (De Astorga a Tarragona, De Hispania a Aquitania).

Entre los restos arqueológicos hallados en Tritium está una arúncula dedicada a la diosa Fortuna, depositada en el Museo Arqueológico Provincial de Burgos en 1975; sus características son: material: arenisca; medidas: 140 x 77 x 65 mm; el fóculum tiene 40 mm de diámetro.

Son abundantes las arúnculas dedicadas a tal diosa en nuestra península y en todo el Imperio Romano.

La estela funeraria de la niña ANA labrada en arenisca tiene 220 mm de altura y su campo epigráfico está dividido en cinco renglones; el Profesor J. Manuel Roldán Hervás tuvo la amabilidad de hacer su lectura: D M M / TER I MET / V S PO S / ANN AE F // A N N III : D[iis] M[anibus] M[onumentum] // TER[entius] IMET // VS POS[uit] // ANN[ae] F[iliae] // ANN[orum] III (A los dioses Manes puso Terencio Imeto este monumento para Anna su hija de tres años).

Interpretación de la vista aérea de Tritium Autrigonum