El origen de su nombre tiene muchas hipótesis pero la más acertada puede ser la del topónimo de "Casto" que significa sitio virtuoso y pudo ser fundada por el rey Don Fernando cuando quiso conquistar Benquerencia de la Serena.Cerca estaba la venta del Castro, de ahí Castoera y después Castuera.[2] En el censo de 1842 contaba con 1340 hogares y 5578 vecinos.Comparativamente con el conjunto extremeño, (un 49,64 % y un 50,36 %), en la localidad pacense se observa una mayor presencia relativa de mujeres.La población presenta un decrecimiento fuerte y constante debido a la baja tasa de fecundidad y la escasas oportunidades laborales debido al alto paro de la localidad.[9] Edificio del siglo XVIII en cuyo interior se conserva un retablo barroco.Comunicados mediante antena con el exterior, se escondieron en un escondite secreto en dicho hospital.Hay en Castuera un producto que tiene reconocida fama: el turrón.También destacan los platos gastronómicos que tienen por base el cordero y los derivados del cerdo, del que cabe destacar la caldereta extremeña así como los famosos gazpachos de huevo.Una de ellas es el descenso del Zújar haciendo rafting y en canoa.En lo referente a la prensa escrita, el municipio cuenta con su propio periódico local, Hoy Castuera, formado a partir de una corresponsalía del diario regional extremeño Hoy.[15] Castuera tiene una radio municipal que se puede escuchar en el municipio y en sus zonas limítrofes se puede escuchar a través del 107.1 FM Radio Zújar Castuera Además desde los postes de radiofusión de la sierra de Castuera emite otra emisora musical extremeña que tiene su origen en esta localidad a través del 95.8FM Lola FM.
El antiguo hospital (hoy Palacio de los Condes de Ayala) sirvió de escondite republicano durante
la guerra civil