Camino de Santiago Mozárabe

El Camino de Santiago Mozárabe (también se denomina así el Camino de Santiago Sanabrés[1]​[2]​) está constituido por un conjunto de vías de comunicación históricas del sur y el centro de la península ibérica que adquirieron especial importancia durante la Edad Media ya que unían los importantes puertos de Al-Ándalus con las grandes ciudades del interior.

De hecho, todo el recorrido entre Almería y Granada está señalizado y dispone de infraestructura para la peregrinación.

En los demás tramos la peregrinación es prácticamente nula; sólo el trazado entre Málaga y Baena está actualmente en fase de estudio y dotación de servicios e infraestructuras.

Entre las ciudades de Córdoba y Granada existe otra ruta cultural, con un trazado próximo a éste, conocida como Ruta del Califato.

Este conjunto de rutas de peregrinación es uno de los que mayor distancia recorre, pero no es este el único motivo para que cuente con un vasto patrimonio natural y cultural, algo en lo que tiene mucho que ver tanto la importancia histórica de estas ciudades como la prospéridad económica que viven la mayor parte de estas comarcas en la actualidad.