Alcolea (Córdoba)

En el año 1991 contaba con 3942 habitantes (más de 5000 al englobar la Barriada de Los Ángeles, Parcelaciones El Sol, Los Encinares, Los Amigos, Valenzoneja y el Montón de la Tierra, todos ellos pertenecientes a pero no reconocidos por los lugareños), sin embargo la población ha disminuido hasta la actualidad con 2685 habitantes.Es ya en época Romana cuando se identifica a Alcolea con la estación Addecumun encontrándose mosaicos del siglo II d. C. (hoy en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba) y el puente cercano a la barriada.En época árabe existieron dos castillos el de Qantish (Los Cansinos) en donde se produjo una batalla que significó la caída de Córdoba y el de al-Qulaiya (Alcolea) en el camino, junto a los que había unos molinos harineros a orillas del Guadalquivir Ya en la época cristiana el rey Fernando III plantó en sus cercanías el campamento para la conquista de Córdoba, realizando allí donaciones del terreno y cortijos a sus nobles.En época moderna se reconstruyó el puente bajo el reinado de Felipe IV y se construyó un nuevo puente (llamado por ello Puente Nuevo) en el reinado de Carlos III, entre 1785 y 1792, con 20 ojos y 340 metros.El recorrido suele ser de unos 100 km y puntúa para el campeonato provincial.
Torre de telegrafía óptica de Chancillerejo.