La fachada se ajusta a los cánones neoclásicos imperantes en España durante la primera mitad del siglo XIX, aunque incluye elementos decorativos que anticipan la llegada del eclecticismo característico de la segunda mitad de ese siglo.
Se conserva original únicamente la fachada, con sus característicos arcos apuntados.
El linaje se remonta al siglo XVI cuando en la Guerra de Granada Juan Ochoa de Carega de Bilbao cuatro naves al servicio de los Reyes Católicos para la toma de Mojácar.
Se establece en Almería recibiendo la alcaldía de Almería, bienes y la máxima distinción social.
[1] Fue mandado construir por José María de Careaga y Cevallos, padre del III marqués de Torre Alta y VII Vizconde de los Villares que estaba casado con Antonia de Heredia Begines de los Ríos.