Este poblado, sobre un barranco que domina el río Fardes, se remonta al año 1800 a. C. aproximadamente.
En Cuesta del Negro se han hallado un recinto fortificado y una necrópolis con ajuar funerario.
La zona contaba con unas torres defensivas que se construyeron en la época andalusí sobre el río Fardes para impedir la penetración de los caballeros cristianos acampados en Jaén.
[2]A mediados del siglo XX se produjo el éxodo rural, marchando la población tanto al extranjero como a zonas industriales o turísticas de España.
A mediados del siglo XX se encontraba en Purullena el alfar de Francisco Ortiz Plaza, donde trabajó el alfarero accitano MIguel Cabrerizo López.
[3][4] Se trabajan técnicas, modelos y ornamentos que en ocasiones proceden de época Nazarí.
Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General[10] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal deberá estar formada por 11 concejales.