Sus alrededores están poblados por grandes superficies de olivar, así como por un centro logístico.Como historia reciente, es de hacer constar que este asentamiento tiene sus raíces en gentes de diversos lugares y procedencias, que se establecieron en la comarca para trabajar en el picón/carbón extraído de los extensos chaparrales y otras actividades agrícolas, tales como el cereal, cilantro, matalauva, (anís), garbanzos, almendras y especialmente, aceitunas.Los vestigios más remotos de la presencia humana en su entorno se corresponden con industrias líticas que, posiblemente estén relacionadas, con el aprovechamiento de algún taller al aire libre en las terrazas del río Guadalhorce".Según continúa apuntando José Escalante Jiménez, "debió existir un caserío diseminado y bien definido en el siglo XVII, que con toda seguridad existía ya en el XVI, con una importante actividad económica vinculada al olivar y a la viña, independientemente de la producción de cereales"..."importantes apellidos vinculados a la conquista de la ciudad y su nobleza tienen su asentamiento en el Partido de Cartaojal".Sus tierras, cruzadas por dos arroyos, están sembradas de olivos y cereales, predominando el primer cultivo.Los veranos son calurosos y poco lluviosos, e inviernos con frecuentes heladas.Aunque las fiestas principales son en julio, en honor a Santiago, Cartaojal finaliza la primavera con la celebración de su Romería.Los bares del pueblo también se preparan para las fechas abriendo terrazas y ofreciendo sus mejores galas.Los vecinos preparan las carrozas durante varios días dispuestos a hacer el camino.Cientos de vecinos se reúnen en el paraje del Fresnillo para recibir a los romeros y continuar la celebración.El flamenco ha tenido desde siempre presencia en mayor o menor medida en Cartaojal.Durante los últimos años el festival cuenta con la participación de un cantaor local por edición.El Edificio de Usos Múltiples es usado para diversos actos y reuniones por las distintas Asociaciones del pueblo.En sus salas también se desarrollan espectáculos, cursos y actividades deportivas: Actuaciones flamencas, teatros, manualidades, artes marciales, etc. Ocasionalmente, y a falta de unas instalaciones más adecuadas, los peregrinos que recorren la ruta Mozárabe del Camino de Santiago usan el salón de jubilados para pasar la noche.Aunque en un principio era descubierto, el consistorio de Antequera decidió instalarle una cubierta con posterioridad.El principal evento que se desarrolla en estas instalaciones es la Maratón de Fútbol Sala, organizadas por los vecinos Juanma y Alberto.Unas instalaciones muy demandadas por los vecinos del pueblo y cuyas obras se prolongaron en el tiempo por un periodo de aproximadamente 8 años.Uno de sus primeros Hermanos Mayores fue José Lara Torres que era Alcalde Pedáneo de Cartaojal, al que le siguió D. Cristóbal López Granados y actualmente es D. Enrique Caro Arjona.La Hermandad ha pasado por diversas etapas hasta llegar a su época dorada con Juan Carrasco Benítez, que ha vigorizado la asociación en los últimos años y que es actualmente el Presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y del Sagrado Corazón de María en sus Dolores Gloriosos.Si durante algunos años se procesionaba tan solo la imagen del cristo, sin trono, en un viacrucis por las calles del pueblo, con la llegada de su actual presidente la cofradía ha aumentado a dos el número de imágenes procesionadas y lo hacen en sus respectivos tronos que son portados por hombres en el caso del Cristo y por mujeres en el de la Dolorosa.Durante el recorrido varios cantaores interpretan saetas en honor al Cristo y a la Dolorosa.La Cofradía aumenta cada año el número de actos organizados en torno a su Semana Santa.En 2014 celebró por primera vez su pregón que estuvo a cargo del poeta cartaojaleño Francisco José Pozo Cabello que expuso su visión particular de la Semana Santa de Cartaojal desde su infancia hasta la actualidad.En la actualidad su director es Juan Carrégalo Conde, uno de sus fundadores, que ha dado un nuevo enfoque a la publicación.Desde el inicio, cartaojal.com ha enviado al mundo noticias, imágenes y vídeos de todo lo que sucede en Cartaojal.Su creador y director es José Ángel López Pozo que ha dado una evolución continua a la página en la que podemos encontrar: Noticias, galerías de imágenes, vídeos, encuestas y televisión en internet.
Nevada que tuvo lugar en Cartaojal el 28 de febrero de 2013
Feria de Cartaojal
Romería de Cartaojal
Entrega del premio Efebo de Antequera a la Peña Flamenca de Cartaojal "Paco de Antequera" durante el día de Andalucía el 28 de febrero del año 2011.