La localidad se encuentra ubicada en torno a un meandro del río Guadalquivir.El término municipal está atravesado por la autovía del Sur entre los pK 353 y 366, así como por la carretera nacional N-420 (Córdoba-Tarragona), que se separa de la A-4 en este municipio, y la carretera autonómica A-309, que permite la comunicación con Bujalance.El casco urbano se ubica en la zona de contacto de Sierra Morena con la campiña, emplazado sobre un promontorio en el interior del meandro encajado que aquí forma el río Guadalquivir, debe su urbanismo tan característico al periodo musulmán de Al-Ándalus.Se encuentra situada a 41 kilómetros de la capital provincial, Córdoba.La campiña, al sur del río, llega hasta los 335 metros (cerro Telégrafo).La presencia de asentamientos humanos en Montoro está atestiguada mediante restos arqueológicos desde época prehistórica.Como núcleo urbano se especula con la posibilidad de que fuese una fundación de los colonizadores griegos, quienes la habrían denominado Aypora o Eipora, aunque esto no se ha podido demostrar fehacientemente.Sí que está plenamente demostrada la existencia de un núcleo ibérico en el Llanete de los Moros, donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz estructuras arquitectónicas y ajuares funerarios, actualmente expuestos en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, con sede en la capital.De este período destaca una escultura thoracata expuesta en el museo local, así como varias inscripciones.Tras conocer los habitantes de Montoro los abusos cometidos por los franceses en Córdoba capital, decidieron una estrategia de engaño, que haría creer a los franceses que eran bien recibidos en Montoro, para a continuación acabar con cuantos pudiesen.No obstante, esta situación de "isla en tierra" le costó no pocas vidas y un enorme descenso en la productividad y la natalidad, quedando la población muy reducida.[6] Su base económica es el cultivo del olivar, con varias almazaras que producen un aceite de alta calidad.Además su cultivo herbáceo más abundante es el trigo, que ocupa una superficie de 1543 km².[6] Situada en un lugar estratégico de la comarcal del Alto Guadalquivir, Montoro cuenta con importantes comunicaciones terrestres, como son la autovía del Sur (A-4), la carretera nacional N-420 (Córdoba-Tarragona), así como el ferrocarril de ancho convencional (Córdoba-Madrid).Su riqueza histórico-artística, con un trazado urbano formado por bellas y empinadas calles, así como su ubicación en las proximidades del parque natural, pueden impulsar un sector turístico de interior que ha empezado a dar síntomas de desarrollo.
Peine de Marfil del Llanete de los Moros, Montoro.