Plaza de las Pasiegas

Situado en el casco antiguo de la ciudad, aproximadamente al oeste de la Catedral y frente a su fachada principal.

Surgió en 1692 al ser derribado el Colegio de San Miguel y se amplió a finales del siglo XVIII al desaparecer el de Santa Catalina.

Ambos edificios formaban manzana ocupando el espacio donde hoy se ubica la plaza.

En 1946 fue remodelada según un proyecto del ingeniero de caminos José Pérez Pozuelo y del arquitecto municipal Luis Álvarez Cienfuegos, que incluía la construcción de las escalinatas y la pavimentación con grandes losas de piedra procedente de Sierra Elvira, transformaciones que permanecen.

[1]​ Primitivamente fue conocida como plaza de las Flores, en alusión al mercado de flores establecido en aquel espacio público, que aún perdura en la aledaña plaza de Bib-Rambla.