Castillo de Santa Catalina (Jaén)

En su lado oeste, se sitúa la Torre del Homenaje que, en otros tiempos, servía de vertebración con la antigua alcazaba.Todo el perímetro sur carece de torres, al estar construido sobre un escarpe vertical.Todo el paramento de este castillo responde a un tipo arquitectónico nuevo, en relación con la alcazaba existente: mampostería menuda en la obra general, sillar o sillarejo en los ángulos, y ladrillo o dovelas de cantería en los arcos.La función propiamente militar del cerro se remonta a la época cartaginesa, cuando Aníbal construyó una importante fortaleza para proteger la colonia cartaginesa que fundó en la ciudad, una instalación que sería mantenida y reforzada por los romanos tras la conquista.De ello existe constancia documental pues, en 1529, "hubo que gastar 10.000 maravedís en obra urgente" en el castillo.A la salida de la ciudad los franceses volaron el castillo para que otras tropas no pudieran usarlo.Además, un espacio-museo está localizado en la Torre de las Damas, lugar en la que se exponen piezas arqueológicas halladas en el recinto.Para la posteridad ha quedado también grabado en la cruz (por el cantero Antonio Prieto), un hermoso Soneto a la Cruz de Antonio Almendros Aguilar, que le da una mayor identidad, si cabe, a este símbolo jiennense.Se aleja con pavor la muchedumbre cumplida ya la santa profecía; tiembla la tierra; el luminar del día cegando a tanto horror, pierde su lumbre.
El Cerro de Santa Catalina, con la Cruz a la izquierda, el Castillo en el centro y la muralla abajo a la derecha.
Vista exterior del castillo.
Patio interior del Alcázar Nuevo.
El castillo en 1862; aún se divisaban las construcciones francesas (a la derecha).
Maniquí parlante en la Prisión del Castillo. Recreación del periodo de la invasión francesa.
Cruz del Castillo.
Soneto a la Cruz.
Plano del Castillo de Santa Catalina : A. Puerta principal; B. Aljibes; C. Dependencias; D. Molino; E. Plataformas; F. Plataforma de artillería; G. Polvorín mayor; H. Caballerizas; I. Cocina; J. Oficinas; K. Hospital; L. Patio superior; M. Patio inferior; N. Portillo. Torres: 1. Torre de las Damas; 2. Torre albarrana de la Capilla de Santa Catalina; 3. Torre albarrana; 4. Torre de la Vela; 5. Torre de las troneras; 6. Torre del Homenaje.