Santo Domingo de Silos (España)

Ya en tiempos de los visigodos hubo allí un cenobio dedicado a San Sebastián, que en la época del conde Fernán González fue restaurado y ampliado.Lo demás es ya obra de los siglos XVIII y XIX, básicamente neoclásica.El cenobio estaba deteriorado en el siglo XVIII y se emprendió una restauración en 1733, que continuó hasta inicios del XIX, con participación, entre otros, de Ventura Rodríguez.Son magníficos los capiteles, donde se denota una amplia temática, en la que destacan ejemplares claramente enraizados con el arte andalusí.El claustro superior es también bello, aunque más sencillo y, obviamente, posterior que el de abajo.Desde el patio se contempla una interesante imagen, en la que se puede comparar la gracia románica con la austeridad o pesadez de los muros de la iglesia y del sólido campanario del siglo XVIII.Realizada entre los siglos XII y XVII, alberga la Virgen del Mercado, patrona de la localidad.
Soportales en la localidad
Panorámica de Santo Domingo de Silos
El ciprés y el claustro del monasterio.
Iglesia de San Pedro.
Hoguera en la Fiesta de los Jefes .