Fuentes de León

La presencia humana en Fuentes de León está constatada en diversos yacimientos.

La dominación romana dejó su huella en estas tierras ya que se han descubierto mosaicos, inscripciones funerarias, columnas y cerámica lo que hace pensar en un pequeño asentamiento entre los siglos III y IV.

Queda también patente la presencia árabe en estos entornos, donde se encuentra el «Castillo del Cuerno».

La fachada principal consta de un arco apuntado con arquivoltas decoradas con motivos geométricos sobre baquetones cilíndricos, enmarcada en un alfiz.

La última arquivolta da lugar a un arco conopial rematado con una Cruz de Santiago.

También cuenta con varios cálices barrocos y un órgano del siglo XVIII.

Se pudo costear gracias a las limosnas de los vecinos del pueblo.

Se encuentra situada en la calle que lleva su nombre, muy cercana a la plaza del pueblo.

Todo ello nos hace recordar la influencia de la vecina Andalucía, conjugándose a su vez con la sobriedad y la austeridad extremeña.

Está situado en el cerro del Cuerno o Santa Marina, a 731 m s. n. m. Si bien su datación más antigua corresponde al siglo X, su momento culminante corresponde a los siglos XII y XIII, coincidiendo con la dominación árabe.

(Desde 1995-actualidad) Pertenece al siglo XIX, fecha que figura en el arco de la puerta grande.

Llamado «Cine San Vicente», por pertenecer en primer lugar a la cofradía de San Vicente, aunque posteriormente fue adquirido por el que fue alcalde de esta villa Don Ezequiel Navarro, y posteriormente pasó a ser propiedad municipal.

Consta de plateas, gallinero, butacas y escenario.Tiene capacidad para acoger a 375 personas.

Por otra parte, cabe mencionar también otros eventos importantes (o fiestas) de carácter secundario como son San Isidro, El Camino, Carnavales o las famosas Capeas del 14-15 de agosto.

En los últimos años, concretamente desde 2012 ha existido una feria conocida como la Feria del Jamón que contó con cuatro ediciones en los meses de marzo o abril hasta que fue cortada de raíz en 2016.

Ayuntamiento
Retablo mayor de la iglesia parroquial
Entrada principal del cine-Teatro San Vicente
Interior de una de las cuevas de Fuentes de León