El término municipal tiene una población de 350 habitantes (INE 2024).
Desde el mismo pueblo la vista es inmejorable, pudiéndose avistar desde núcleos como el de Torrelobatón con su impresionante castillo, hasta un paisaje donde el río Hornija se ha abierto paso entre los páramos que lo circundan y ha quedado encajado, no con mucho desnivel, pero sí con el suficiente para poner una nota agradable entre tanta llanura.
Peñaflor se encuentra dentro del itinerario que conforma el Camino de Santiago de Madrid que desde San Pelayo se dirige hacia La Mudarra.
Situada en un elevado cerro con buena ventilación y clima sano; tiene 160 casas; la consistorial; un buen juego de pelota; dos escuelas de instrucción primaria, la una pública, dotada con los fondos del común, y la otra particular; dos iglesias parroquiales (Santa María y San Salvador), y un cementerio situado en una ermita (el Santo Cristo de las Heras); fuera de la población hay una fuente de buenas aguas, a la que se baja por una rampa empedrada.
Industria: la agrícola, 5 molinos harineros, un batán y algunos de los oficios más indispensables.
A la derecha de esta plaza, podremos encontrarnos con su edificio hoy en día más notable, como es la Iglesia de Santa María, del siglo XIII y realizada toda ella en piedra.
Asimismo existe otra iglesia, en el centro del pueblo, del siglo XIII, de la que sólo sus muros permanecen en pie.