Alameda de Cervera

Los orígenes de su fundación se sitúan en época romana, en la que al parecer fue una villa.

Por este motivo, posteriormente el castillo se convertirá en lugar de recreo para los distintos priores.

Dicho Castillo está situado en lo que actualmente es la Casa Grande.

En el año 1811 los franceses pasaron por aquí y por entonces dicha iglesia de Villa Centenos, era un convento donde había una comunidad religiosa, con la cual no se portaron muy bien los franceses, y aquellas monjas se marcharon por la noche sin saber donde ir, y decidieron refugiarse en la Colonia de Alameda de Cervera, que llevaba muy poco tiempo construida.

Pasaron algún tiempo viviendo con los colonos hasta que decidieron marcharse y dejar en una ermita muy pequeña, donde esta la actual iglesia de San Lorenzo, y que como patrón de esta aldea, estuviera para siempre con nosotros.

La vivienda que predomina en "Los Molinos" es una vivienda que utiliza la gente para pasar los fines de semana o el verano, pueden ser chalets o casas reformadas.

Otros árboles habituales son olmos, moreras, pinos y cipreses.

El material preferido es la piedra caliza, obtenida durante el arado de los viñedos.

También destacan las tortas de manteca, el "pan moreno" y el excelente vino.

Las fiestas se celebran en agosto, concretamente los días 9, 10 y 11, en honor a San Lorenzo, patrón del pueblo.

Este festejo taurino es uno de los que más tradición tiene en la comarca, ya que su origen se remonta al siglo XIX, siendo uno de los más característicos y peculiares.