Villafranca de los Caballeros

En dicha junta contestaban cuando se les decía ... hable ahora el caballero de tal población...», y por albergar aunque solo fuera un día a los asistentes que eran considerados Caballeros se les puso este sobrenombre.[3]​ La localidad se encuentra a 643 m de altitud sobre el nivel del mar.Bajo la dominación romana en la ribera del río Amarguillo, vivieron los que quizá puedan llamarse los primeros pobladores, y de hecho existe una villa romana cerca del poblado y la necrópolis ibérica.La zona se sitúa en la depresión del Tajo, concretamente en la llanura manchega, dentro de la Meseta Central.Presenta una depresión estructural no muy profunda, rellena de materiales con fracturas transversales y submeridianas.El clima del espacio se adscribe al piso bioclimático meso mediterráneo superior.La precipitación media anual es de 360 mm, con sequías en verano y lluvias abundantes en noviembre-diciembre.Destacan también los arbustos caducifolios de ramaje delgado, flexibles, algo caído y con hojas pequeñas.Entre las numerosas aves que pasan grandes temporadas en las lagunas destaca el escribano palustre, especie protegida, y carricerín real.
Laguna Grande al atardecer
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Ermita del Cristo de Santa Ana