Camino de Santiago Portugués

La capital en España del Camino Portugués es la ciudad de Pontevedra[1]​ en la que se ubica la Iglesia de la Virgen Peregrina, templo barroco y única iglesia circular en España, con planta de concha venera, símbolo de los peregrinos, en la que la Virgen Peregrina acoge a los peregrinos en la etapa española del camino portugués.[2]​ Con el paso del tiempo, este camino fue frecuentado por monarcas y nobles, lo que incrementó tanto su popularidad como su desarrollo.Se puede conocer la cultura árabe contrasta en Alcácer do Sal, y se transita por el valle del Tajo, pasando por Setúbal, la capital portuguesa, Lisboa, la ciudad universitaria de Coímbra y Oporto, declarada Patrimonio de la Humanidad.El Camino Portugués del Norte incluye las siguientes etapas: - En Portugal: Coímbra - Oporto - Vilarinho - Barcelos - Ponte de Lima - Rubiães - Valença do Minho.- Etapas en España (desde Tuy, 116 km): El camino de Santiago Portugués ha incrementado notablemente en los últimos años su popularidad y el número de peregrinos que hacen la ruta, hospedándose incluso los peregrinos en albergues privados en la ciudad de Pontevedra cuando no quedan camas disponibles en el albergue público.