En 1910 el plano del Instituto Geográfico y Estadístico español refleja ya la calle de la Virgen del Camino con un trazado similar al actual y con edificaciones en su primer tramo hasta la calle José Casal.La calle tiene plataforma única en todo su trazado con adoquines y guías luminosas para personas con discapacidad visual[11] y termina en una pequeña plaza abaluartada que entronca con la avenida de Eduardo Pondal y recibe el Camino de Santiago Portugués en el punto en el que históricamente entraba en el entramado urbano.[13][14][15] Tiene una cruz latina con brazos rematados en flor de nueve pétalos, un Cristo con tres clavos y cabeza ligeramente ladeada y una Virgen sobre una peana decorada con semiesferas.Este indicador kilométrico metálico con la numeración 64,500 señala la distancia que separa la calle Virgen del Camino de Santiago de Compostela, punto final del Camino Portugués.[2][16][10] La calle es muy transitada por los pontevedreses y por los peregrinos que hacen el camino de Santiago.