Camino Miñoto Ribeiro

Esta ruta se empezó a potenciar en 2014 a través de la Asociación Camiño Miñoto Ribeiro, formada por los municipios por donde transcurre y cuyo fin es recuperar, divulgar y lograr la oficialidad como vía de peregrinación.Fruto de estos logros parten en gran medida del trabajo de recuperación e investigación del historiador Cástor Pérez Casal y el investigador José Ramón Estévez.[9]​ En 1998 el historiador Cástor Pérez Casal inicia las primeras investigaciones del camino y once años después preside la primera asociación centrada en la investigación, recuperación y documentación histórica.En 2014 nace la asociación de ayuntamientos y tres años después se instalan las primeras señales oficiales del camino.En 2019 se presenta el trabajo delimitación del camino llevada a cabo por el arqueólogo J. Lamas y se publican en la prensa varios trabajos de Cástor Pérez Casal y José Ramón Estévez.[13]​ Codeseda Viva, que utiliza la denominación Camino da Geira, acusa además a la otra asociación de «contabilizar como propios a los caminantes del Camiño da Geira».[16]​ El por entonces alcalde de La Estrada José López, intentó lidiar entre ambas asociaciones y abogar en favor de ambas rutas ya que «la polémica flaco favor le hace al camino».
En rojo, trazado alternativo del Camino da Geira que propone la asociación Codeseda Viva. En azul Camino Miñoto Ribeiro.
La mansio Aquis Originis en el municipio de Lovios es uno de los restos romanos que se encuentran en el camino Miñoto Ribeiro.