Para ello, en un principio era imprescindible hacerlo a través de la localidad de Tuy, pues sólo en ella existía un puente para hacerlo.Más tarde, al construirse las infraestructuras necesarias para salvar este obstáculo en las localidades de Goyán y La Guardia, ambas poblaciones comenzaron a formar parte de las rutas de los portugueses en tierras españolas.Este camino histórico, debe su nombre a que los peregrinos portugueses que se encaminaban a Santiago de Compostela a través de una de las rutas que discurrían por el interior del país entraban en tierras gallegas uniéndose a los españoles que optaban por el Camino de Santiago Sanabrés o el Camino de la Plata de Portugal.El trazado entre Orense y Santiago de Compostela forma parte para muchos autores del Camino de Santiago Sanabrés.Son éstas, rutas de grandes contrastes, en las que la naturaleza, la cultura y la historia muestran un impresionante abanico de posibilidades especialmente llamativo si tenemos en cuenta que no se trata de rutas de gran recorrido.