Isla de San Simón

A lo largo de su historia la isla fue empleada como monasterio, lazareto, cárcel y hogar para niños huérfanos.

Pero en 1370 esta orden religiosa sufre la excomulgación, viéndose obligada a abandonar la isla.

La iglesia de San Pedro quedó casi totalmente destruida, hasta su posterior restauración en el siglo XIX.

Así, las numerosas epidemias de cólera y lepra procedentes del exterior eran eliminadas.

La leprosería se clausuró en 1927, y se construyó también el puente que une la isla de San Antón, ya que hasta entonces el único medio de comunicación entre las dos islas era el marítimo.

Fue calificada oficialmente como colonia penitenciaria, pero en realidad era un campo de concentración para los presos políticos comunistas, republicanos, socialistas o anarquistas.

La antigua leprosería quedó relegada entonces a albergue de los militares que vigilaban la isla, así como al personal complementario (administrativos, intendencia o enfermería).

Para sus nuevas funciones se construyeron además torres de vigilancia, mejorándose los muros y los accesos.

Se calcula en cientos los presos políticos muertos, generalmente a manos de falangistas.

[4]​ Todos los supervivientes del campo han mencionado al padre Nieto por su especial crueldad para con los allí detenidos.

Era habitual que blandiera una pistola mientras coaccionaba e insultaba a los internos con exclamaciones tales como: «¡Hijos de la Pasionaria!

Un guardián del campo relató lo que ocurrió después de un fusilamiento: «Había uno que estaba malherido y agonizando en el suelo, mientras el padre Nieto le decía estas palabras: "Muere, muere, rojo impío", golpeándolo al mismo tiempo con su bastón».

El viento soplaba del oeste y al salir del abrigo de la isla, una ola más fuerte les dio, salpicando a una parte de los pasajeros que, asustados, se movieron en bloque hacia el lado contrario.

La descompensación de la lancha provocó que volcase, precipitando al agua a los pasajeros restantes.

La recuperación se dirigió hacia una función cultural contando con auditorio, biblioteca, escuela de mar, hotel, y restaurante.

Isla de San Simón desde el aire.