Guardia de Franco

Formada por miembros de la «vieja guardia» falangista, mantuvo una posición profundamente inmovilista frente a posibles cambios en el seno del régimen.[4]​ Si bien nació concebida como una milicia del partido, en la práctica nunca llegó a actuar como tal; en sus comienzos destacó más por su participación en la represión, cooperando con la Guardia Civil en la lucha contra los Maquis.[5]​ Durante la dictadura franquista, al igual que la «Vieja Guardia» o la Confederación Nacional de Excombatientes, la Guardia de Franco mantuvo una posición inmovilista que le hizo ganarse el apoyo del llamado «Búnker».[11]​ La Guardia de Franco estaba dirigida por un lugarteniente, siendo su primer jefe Luis González Vicén.[10]​ Entre los años 1956 y 1960 la Guardia de Franco mantuvo un equipo ciclista profesional en el que estuvieron enrolados figuras como Antonio Suárez (en las temporadas 1956 y 1957), Fernando Manzaneque (1957) o Julio Jiménez (1958).