Pueblo (periódico)

Pueblo fue un periódico vespertino español que existió desde 1940, en medio de la dictadura franquista hasta 1984, bajo el gobierno del PSOE.

La mayor parte de la información que daba en sus primeros años eran sucesos y deportes.

Una subjetiva descripción del diario "Pueblo" por el periodista Jesús Pardo medía por el mismo rasero a todos los profesionales que integraban la plantilla del rotativo, del que él mismo formó parte como corresponsal en Londres a partir de los años 50 del siglo XX: Entre 1960 y 1977, el diario dispuso de una edición regional para Andalucía (denominada Sur/Oeste), que estuvo dirigida hasta mediados de 1975 por el periodista sevillano Manuel Benítez Salvatierra.

Con la llegada de la Transición y la desaparición del Sindicato Vertical, el diario pasó a quedar integrado en los llamados «Medios de Comunicación Social del Estado», aunque como una unidad diferenciada.

En 2023 el periodista Jesús Fernández Úbeda publica Nido de piratas.

En el diario Pueblo trabajaron periodistas como Andrés Aberasturi, Yolanda Alba, Evaristo Acevedo, Serafín Adame, Jesús María Amilibia, José Luis Balbín, Gonzalo de Bethencourt y Carvajal, Fernando Cabezas (caricaturista), Raúl Cancio, José María Carrascal, Gonzalo Carvajal, Mery Carvajal, Antonio Casado, Juan Luis Cebrián (que entró como redactor jefe), Manuel Cruz (su penúltimo director), Manuel Blanco Tobío,[b]​ Elvira Daudet, José Luis Delgado García, Antonio Domínguez Olano, Antonio Echarri, Javier Figuero, Forges, José María García, Eduardo García Rico, Antonio A. Giménez Barranco, Juan Girón Roger Francisco González de Reguera, José Antonio Gurriarán ( su último director), Jesús Hermida, José Luis Martín (redactor jefe de economía), , Germán Lopezarias, Juan Ramón Lucas, Manuel Marlasca Cosme, Marino Gómez-Santos, Tico Medina, Felipe Mellizo, Julio Merino, Francisco Minaya, Manuel Molés, Rosa Montero, Javier de Montini, José Luis Moreno-Ruiz, Pilar Narvión, Alfonso Navalón, Julia Navarro, José Luis Navas, Jesús Pardo de Santayana , Arturo Pérez-Reverte,[26]​ Juan Pla, José Antonio Plaza, Raúl del Pozo, Juan Francisco Puch, Javier Reverte, Carmen Rigalt, Vicente Romero, Martín Semprún, Vicente Talón Ortiz, Ramón de la Torre (la Torre), Pablo Torres, Rosa Villacastín, Yale, o Alfonso Zapater entre otros.