Delegación Nacional de Sindicatos

La Delegación Nacional de Sindicatos (DNS) fue un organismo español que existió durante la dictadura franquista.

La delegación Nacional de Sindicatos fue creada en 1939,[a]​ como un organismo desgajado del difunto Ministerio de Organización y Acción Sindical[b]​ y que acabaría controlando toda la estructura sindical.

[10]​ Se procedió a una reestructuración orgánica de la delegación que incluyó el establecimiento de una Secretaría nacional y de cuatro vicesecretarías —Ordenación social, Ordenación económica, Obras Sindicales y Organizaciones Administrativas—.

[10]​ El nuevo delegado de sindicatos, Manuel Valdés Larrañaga, procedió a una purga que amansó los revoltosos sindicatos.

La Ley Sindical de 1971 supuso que la actividad sindical dejara de depender del partido único y volviera a estricto control del Estado, a través del nuevo Ministerio de Relaciones Sindicales.