Catedral de Santa María (Tuy)

La influencia arquitectónica de la catedral se extendió a toda la región del Miño gallego y portugués en donde las iglesias parroquiales y monacales conservadas mantienen las formas decorativas del románico tudense.Estas líneas afirmaban el carácter y firmeza del edificio, tendiendo a otorgarle un aspecto defensivo, el que sería reforzado en 1424 con la torre de San Andrés en la parte norte, y la torre de Soutomaior en el ángulo suroeste del claustro gótico, en 1408.La portada norte, es en estilo románico menos la parte superior que se finalizó en la época gótica.Un doble arco cobija bola portada, con triple arquivolta, las primeras en sogueado y el trasdós en ajedrezado.En el último cuarto del siglo XII la catedral de Tuy se completaría en estilo gótico, principalmente en su nave longitudinal y las bóvedas.La obra está atribuida a canteros franceses, relacionados con Laon, Sens, y Chartres.El tímpano se desarrolla con el ciclo de la Natividad; el registro inferior muestra la Anunciación, el Nacimiento (con la Virgen en una cama, como ya se había visto en un capitel historia del interior del templo) y la Anunciación a los Pastores.La catedral sufrió su última gran obra medieval a fines del siglo XV.En este siglo XVI, la capilla de San Telmo aportó el primer espacio propio para el santo dominico cuyos restos se custodian en esta catedral, siendo realizada la obra por el obispo Diego de Torquemada en 1579.En la antigua capilla de Santa Catalina se encuentra el Museo Catedralicio con las piezas del tesoro, entre las que destacan:
Vista panorámica desde la Fortaleza de Valença , en Portugal
Caballero templario en el exterior
Interior
Portada septentrional
Entrada principal
Detalle del Nacimiento donde se ve a la Virgen en una cama
Claustro