Cervera

La ciudad se caracteriza por la riqueza de su patrimonio cultural y monumental.El nombre de Cervera designaría pues un lugar en la peña, que encaja perfectamente con la descripción del municipio.Cervera comprende las siguientes entidades de población: El año 1026, tres familias campesinas construyeron un primer establecimiento en la Segarra, en aquellos momentos deshabitada.[2]​ Más tarde los condes de Barcelona les confirmaron la posesión de aquellas tierras que habían ocupado, muy probablemente para reafirmar su poder, ya que la Segarra era en aquellos momentos una zona fronteriza entre el dominio cristiano y el musulmán, creando una primera fortaleza (castrum Cervarie).[3]​ Estabilizada la frontera occidental en Lérida en 1149, Cervera creció rápidamente en forma de villa cerrada (con las casas adosadas a la muralla, es decir la pared de las casas era a la vez el muro defensivo).Felipe V, pues, ordenó construir una gran universidad central en Cervera y abolir el resto (por el decreto de Nueva Planta).[4]​ En el año 1842 los estudios universitarios fueron trasladados a Barcelona, lo que representó una pérdida económica importante.En recuerdo de la batalla se lleva a cabo la Procesión del Puro.
Plaza de la Universidad de Cervera
Calles interiores de Cervera.
Columna de San Roc, con el castillo de Malgrat al fondo